martes, 5 de junio de 2012

PARO ACTIVO DE 48 horas 5 y 6 de Junio



PARO ACTIVO DE UNIVERSIDADES POR 48 HORAS  

Profesor (a), este 6 y 7 de junio defiende tus derechos, defiende tu puesto de trabajo, defiende a tu universidad autónoma. No permitas que la violencia destruya a laacademia.
Solicitamos al Gobierno Nacional la entrega de los recursos necesarios para superar las limitaciones y la crítica situación que enfrenta la ULA por causa de la repetición de presupuestos y la precariedad financiera que impone una perversa política gubernamental que está destruyendo la institucionalidad universitaria, su estructura académica y su sistema de previsión social. *Ahora que todavía existe la universidad, no tienes tiempo para defenderla, pero cuando quizás no exista, seguramente tendrás todo el tiempo del mundo para renegar de tu indiferencia.* -- Equipo APULA Informa

Cartelera de FAPUV 5 de Junio 2012


*FAPUV*

FEDERACION DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA APUCV APULA APUZ APUCLA APUDO APUSB APUC APUNET APUNELLEZ APUNESR APAUNA APUNELLARG APUNEFM APUNERMB APUNEG APROUPEL APUNEXPO APUNESUR

CARTELERA DE FAPUV

Entre un 95 y un 100% fue el acatamiento del paro de docentes convocado por FAPUV para los días 31 de mayo y 1° de junio. La ciudadana Ministra, en lugar de recibir a los gremios y atender la problemática universitaria, se dedicó a desinformar al país afirmando que algunas universidades no se sumaron al paro. Para negar la realidad y tratar de esconder el enorme descontento existente en la comunidad universitaria nacional, la Ministra contabilizó a las universidades que no tienen democracia, con autoridades designadas por el gobierno y que no permiten que sus bases se constituyan en asociaciones de profesores o en sindicatos, como es el caso de UBV, UNEFA, UNEY, UMC y UNEARTE, entre otras, donde los profesores que han intentado constituir asociaciones, fueron destituidos de sus cargos, o se les quitó la carga académica y cuyas comunidades nos solicitan permanentemente que insistamos en la lucha. Las 18 asociaciones de profesores universitarios existentes en el país están federadas en FAPUV, representan a más de 40 mil profesores, acataron el paro de manera contundente, y están en pie de lucha en defensa de la Universidad venezolana y de la calidad de vida de su comunidad. El día jueves 31-05-12, en el marco del PARO NACIONAL DE UNIVERSIDADES, las asociaciones de profesores se movilizaron a la Vicepresidencia junto con gremios hermanos de empleados y obreros, a fin de solicitarle al Vicepresidente Ejecutivo que, en su condición de representante del Presidente de la República, nos dé las respuestas que la ciudadana Ministra no da, y que cese el flagrante y continuado irrespeto a la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), la vigente Ley de Universidades (LU), la CRBV y los Convenios suscritos con la Organización Internacional del Trabajo(OIT). En el desarrollo de esa acción la Policía Nacional cercó la manifestación pero no logró amilanar a los universitarios. El Departamento de Atención al Ciudadano se reunió con una comisión de los gremios participantes y se comprometió a tramitar una Audiencia con el Vicepresidente y la ciudadana Ministra. Esperamos que esta vez se hagan realidad las promesas. Mientras eso ocurre, y hasta que una autoridad calificada para tomar decisiones y llegar a acuerdos con los gremios se reúna con FAPUV, se mantiene el conflicto. CONVOCAMOS A TODOS NUESTROS AGREMIADOS A UN PARO DE 48 HORAS, LOS DÍAS 5 Y 6 DE JUNIO, ACOMPAÑADO DE ACCIONES DE PROTESTA SIMULTÁNEAS EN LAS REGIONES: CRUCIFIXIONES, PUPITRAZOS, QUEMA DE JUDAS, CONCENTRACIONES EN TOGA Y BIRRETE, VOLANTEOS, CARAVANAS, ENTRE OTRAS. TOQUES · La Universidad venezolana es destinataria directa del mandato constitucional de la autodeterminación y autonormación. El Artículo 109 de la Constitución Nacional consagra expresamente el principio de autonomía universitaria, y le otorga a las Universidades la potestad de darse sus propias normas de gobierno, funcionamiento y administración de su patrimonio, sin más limitaciones que las derivadas del control legal de la administración eficiente. El régimen normativo de la autonomía universitaria NO SE SUPEDITA NI LO FIJA EL LEGISLADOR ORDINARIO SINO LAS PROPIAS UNIVERSIDADES EN EJECUCIÓN INMEDITA DE LA CONSTITUCIÓN, SIN MEDIACIÓN DE LEY ALGUNA. · Felicitamos a ACONTECER UNIVERSITARIO, que sale al aire a través de Porteñas 640 AM del circuito Unión Radio, por sus 20 años, cumplidos el pasado 24-05-12, de labor ininterrumpida como voz universitaria de Anzoátegui y el país HACIA LOS XV JUNAPUV JUNTA DIRECTIVA “ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS, EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS” fapuv@cantv.net http://fapuv.blogspot.com www.fapuv.org.vehttps://twitter.com/FAPUV

jueves, 31 de mayo de 2012

Tabla de SUELDOS Profesores Universitarios






Acuerdos Intergremial Universitaria


ACUERDOS DE LA REUNION 
INTERGREMIAL UNIVERSITARIA


Mérida, 24 de mayo de 2012
Auditorio de la APULA

1. Expresar públicamente la solidaridad de la intergremial universitaria, integrada por la APULA, el SIPRULA, la FCU y el Movimiento Estudiantil de la ULA (100% Estudiantes, Movimiento 13, DCU, Liberación 23, Equipo 10, Movimiento Imagen Universitaria 20, Movimiento Ideas, Unidad 48, Movimiento Social Demócrata, Movimiento 28), al reclamo laboral de los trabajadores contratados y eventuales que por aplicación de la LOTT, pierden su puesto de trabajo en la Universidad de Los Andes (ULA).

2. Solicitar al Gobierno Nacional la entrega de los recursos necesarios para superar las limitaciones y la crítica situación que enfrenta la ULA por causa de la repetición de presupuestos y la precariedad financiera que impone una perversa política gubernamental que está destruyendo la institucionalidad universitaria, su estructura académica y su sistema de previsión social.

3. Condenar los actos de vandalismo que han alterado la paz ciudadana en la ciudad de Mérida y que han dado pie para que la delincuencia tome las calles, ante la mirada indiferente de los encargados de preservar el orden público.

4. Solicitar, a través de la representación parlamentaria de Mérida y muy especialmente de aquellos diputados cuya trayectoria vital se encuentra conectada con la ULA, la intervención y pronunciamiento de la Asamblea Nacional para que se integre en la búsqueda de las soluciones que permitan superar la difícil situación presupuestaria y financiera que sufre la universidad, a través de un crédito adicional.

5. Insertar el reclamo de los gremios y sindicatos de la ULA en la protesta nacional de los universitarios que exigen respeto para la universidad autónoma venezolana.

6. Articular la lucha universitaria con los sectores organizados de la vida merideña que permita constituir un amplio frente social que asuma la defensa de la Libertad, la Democracia, el Estado de Derecho y la Autonomía Universitaria.

7. Asumir el compromiso solidario de impulsar un conjunto de acciones en defensa de la ULA como ruedas de prensa, asambleas generales y acciones de protesta y reivindicación de nuestros derechos como integrantes de la comunidad universitaria.
 --
Equipo APULA Informa

PARO 31/05 y 01/06


PARO ACTIVO DE UNIVERSIDADES POR 48 HORAS

 

Profesor (a), este 31 de mayo y 01 de junio defiende tus derechos, defiende tu puesto de trabajo, defiende a tu  universidad autónoma. No permitas que la violencia destruya a la academia.



Solicitamos al Gobierno Nacional la entrega de los recursos necesarios para superar las limitaciones y la crítica situación que enfrenta la ULA por causa de la repetición de presupuestos y la precariedad financiera que impone una perversa política gubernamental que está destruyendo la institucionalidad universitaria, su estructura académica y su sistema de previsión social.

Ahora que todavía existe la universidad, no tienes tiempo para defenderla, pero cuando quizás no exista, seguramente tendrás todo el tiempo del mundo para renegar de tu indiferencia.

Equipo APULA Informa

Cronograma de PAROS PROFESORALES


¡SE RADICALIZA EL CONFLICTO!

Luego del exitoso PARO de 24 horas, del pasado miércoles 09 de mayo, por diálogo social, aumento justo de salario y pago de la deuda por prestaciones sociales que data de 1998, el cual se cumplió en un 95% a nivel nacional y en varias universidades en un 100%, día en el cual se entregó nuevamente ante el Ministerio de Educación Superior (MPPES) un documento contentivo de las principales demandas gremiales y una vez más se nos ofreció respuesta formal a la brevedad, la indiferencia y el silencio administrativo de la ciudadana Ministra es la única respuesta gubernamental a la crítica situación de la comunidad universitaria.
La Junta Directiva de FAPUV, consciente de la insostenibilidad de la familia universitaria y de la actividad académica con los bajos salarios actuales, y de las tácticas dilatorias del MPPES y de la OPSU en relación con el cálculo y pago de la deuda por prestaciones sociales; y agotados TODOS los canales e intentos de diálogo con las autoridades ministeriales LAS CUALES SE NIEGAN A CUMPLIR SUS RESPONSABILIDADES, acordó en reunión extraordinaria de fecha 17-05-2012 un cronograma de lucha para la radicalización del conflicto por salario justo y discusión de la Normas de Homologación, pago de deudas, presupuesto justo y respeto a la autonomía universitaria.
Durante la próxima semana todas las asociaciones se estarán reuniendo con estudiantes, empleados y obreros de sus respectivas universidades para la discusión del plan de acción; igualmente, estarán informando masiva e intensamente en sus comunidades acerca de la situación planteada.  Así mismo, convocamos a todos nuestros agremiados a:
1.          PARO DE 48 HORAS LOS DÍAS:
* 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO
* 5 DE JUNIO Y 6 DE JUNIO
* 11 DE JUNIO Y 12 DE JUNIO
* 21 DE JUNIO Y 22 DE JUNIO

2.    CONCENTRACIÓN NACIONAL EN CARACAS EL DÍA 30-06-12

¡¡RESPETO A LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA!!
¡¡¡EXIGIMOS AUMENTO JUSTO DE SALARIO Y PAGO DE LA DEUDA POR PRESTACIONES!!!


--
Equipo APULA Informa

martes, 22 de mayo de 2012

CARTELERA DE FAPUV Mayo 2012


¡SE RADICALIZA EL CONFLICTO!

Luego del exitoso *PARO de *24 horas, del pasado miércoles 09 de mayo, por diálogo social, aumento justo de salario y pago de la deuda por prestaciones sociales que data de 1998, el cual* se cumplió en un 95% a nivel nacional y en varias universidades en un 100%, *día en el cual se entregó nuevamente ante el Ministerio de Educación Superior *(MPPES*) un documento contentivo de las principales demandas gremiales y una vez más se nos ofreció respuesta formal a la brevedad, la indiferencia y el silencio administrativo de la ciudadana Ministra es la única respuesta gubernamental a la crítica situación de la comunidad universitaria.**** La Junta Directiva de *FAPUV*, consciente de la insostenibilidad de la familia universitaria y de la actividad académica con los bajos salarios actuales, y de las tácticas dilatorias del *MPPES* y de la *OPSU *en relación con el cálculo y pago de la deuda por prestaciones sociales; y agotados TODOS los canales e intentos de diálogo con las autoridades ministeriales LAS CUALES SE NIEGAN A CUMPLIR SUS RESPONSABILIDADES, *acordó en reunión extraordinaria de fecha 17-05-2012 un cronograma de lucha para la radicalización del conflicto por salario justo y discusión de la Normas de Homologación, pago de deudas, presupuesto justo y respeto a la autonomía universitaria*.**** Durante la próxima semana todas las asociaciones se estarán reuniendo con estudiantes, empleados y obreros de sus respectivas universidades para la discusión del plan de acción; igualmente, estarán informando masiva e intensamente en sus comunidades acerca de la situación planteada. Así mismo, convocamos a todos nuestros agremiados a: **** 1. **PARO DE 48 HORAS LOS DÍAS 31-05-12 Y 01-06-12* 2. **CONCENTRACIÓN NACIONAL EN CARACAS EL DÍA 31-06-12* ¡¡RESPETO A LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA!!* ¡¡¡EXIGIMOS AUMENTO JUSTO DE SALARIO Y PAGO DE LA DEUDA POR PRESTACIONES!!!

*TOQUES*

· *POR VIOLAR LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA ORIGINARIA Y CONSTITUCIONAL, *rechazamos la sentencia* *N° 83, expediente N° AA70-E-2011-000033 de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia que declara en desacato a las autoridades rectorales y decanos de la Universidad Central de Venezuela (*UCV*), le impone a cada uno de los integrantes del Consejo Universitario una multa de doscientas unidades tributarias, equivalentes a Bs 18.000,00, y ordena aprobar la reforma del Reglamento de Elecciones de la *UCV* en un lapso de diez (10) días hábiles.* *** ** ** · Invitamos a los dirigentes gremiales y sindicales universitarios y de los distintos sectores del país, a un evento organizado por *FADESS*, con expertos laborales, sobre la reforma a la Ley Orgánica del Trabajo, que tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Caracas el próximo martes 22 de mayo a las 9:30 a.m.**** *HACIA LOS XV JUNAPUV* *JUNTA DIRECTIVA* *“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS,* * EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS"
*fapuv@cantv.net* <fapuv@cantv.net>*    http://fapuv.blogspot.com    **
http://www.fapuv.org.ve  <http://www.fapuv.org.ve/>*   https://twitter.com/FAPUV*